miércoles, 27 de enero de 2016

Segunda lectura de comprensión de la maestra Susana





http://www.coloreardibujosinfantiles.com/imagenes/imagenes-tiburones-g.gif
http://www.coloreardibujosinfantiles.com/imagenes/imagenes-tiburones-g.gifTiburones
 
     ¿Qué tienen los tiburones que nos asustan tanto? ¿La boca enorme, los dientes
afilados, los ojillos asesinos? Cuando pensamos en un tiburón, imaginamos un
gigantesco monstruo submarino que ataca a la gente. Pero lo cierto es que
la mayoría son inofensivos para el hombre.
 
     Los tiburones son peces y, como todos los peces, tienen un esqueleto resistente. Pero a diferencia de otros peces, su esqueleto no es de hueso, sino de material ligero y flexible llamado cartílago.
 
     Todos son carnívoros. Algunos devoran presas del tamaño de focas o delfines. La mayoría come tiburones más pequeños y otros peces. Y unos pocos _los de mayor tamaño_ se alimentan de diminutas criaturas marinas como plancton, camarones y pequeños peces.
 
     Todos los tiburones son cazadores. Pero para cazar, lo primero es encontrar la presa. La visibilidad bajo el agua es escasa, por lo que los tiburones  han aguzado los demás sentidos.
Los tiburones no pueden oír los sonidos que nosotros consideramos normales,  pero tampoco les hace falta. Su sentido del oído está especializado en las frecuencias bajas que trasmite el agua. Por ejemplo, un tiburón distingue el ruido de una barca fondeando en un arrecife a dos kilómetros de distancia. Cuando un pez muerde el anzuelo del pescador que va en la barca, unas diminutas gotitas de sangre se diluyen en el agua y basta unas cuantas moléculas de sangre para que el tiburón sienta su olor.
 
     También percibe el reflejo de las ondas que él mismo forma al nadar. Así elude los obstáculos y nada rápidamente y con precisión.
Al aproximarse la barca, el tiburón ve los destellos del cuerpo plateado del pez mientras éste debate por librarse del sedal. Pero cuando se acerca, ¡el pez desaparece! Los ojos del tiburón están demasiado separados para ver lo que tiene justo delante. Sin embargo, los poros sensibles a la electricidad que tiene en la punta de la nariz, le permiten detectar los impulsos eléctricos emitidos por el pez. Entonces el tiburón se abalanza sobre la víctima y la devora.
 
     Puede que los tiburones sean los mayores predadores del océano, pero no son ni la mitad de peligrosos que los bípedos terrestres llamados seres humanos.
http://www.coloreardibujosinfantiles.com/imagenes/7-colorear-dibujos-tiburones-g.gifhttp://www.coloreardibujosinfantiles.com/imagenes/5-dibujos-colorear-tiburones-g.gifLa gente mata tiburones por diferentes motivos. Algunas personas se sienten  amenazadas por esos grandes predadores, otras sólo buscan satisfacer la enorme demanda de aletas de tiburón de los restaurantes asiáticos. Y muchos tiburones mueren al quedar atrapados en las redes de arrastre.
México,SEP-Océano,2002
Leighton Taylor, Tiburones.
                                             bípedos.- que tiene dos pies
 





1.- Subraya  la idea principal del texto 1:

 

a.- El texto se  refiere a las diversas especies de tiburones que existen en el planeta.

 

b.- El texto se habla de las diversas regiones en las que habitan los tiburones en el planeta.

 

c.- El texto  describe las características y hábitos de los tiburones.

 

d.- El texto  explica la vida del tiburón desde que nace hasta que muere.

 
 
2.-Escribe ¿Cuál  es la importancia de que el ser humano cuide cualquier especie animal ?

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 
 



 


miércoles, 20 de enero de 2016

ALGUNOS JUEGOS PARA SU DIVERSIÓN.



 
Aquí les pongo unos jueguitos para que no digan:


Espero que les sirvan y se diviertan. 



LECTURA DE COMPRENSIÓN PROFRA. SUSANA



HISTORIA DEL SELLO

11.     La emisión del primer sello postal se enmarca dentro de una profunda reforma del servicio de correos británico emprendida por James Chalmers (1834) y Rowland Hill (1837). Hasta entonces el envío pagaba el destinatario en función de los kilómetros recorridos y no por su peso. Hill propuso que el envío lo pagara el remitente según una tarifa uniforme en función del peso y no por el kilometraje.

22.     Según la leyenda, en el año de 1835 el profesor inglés Rowland Hill, que viajaba por Escocia se dispuso a descansar en una posada. Mientras se calentaba en la chimenea vio cómo el cartero de la zona entraba en la casa y entregaba una carta a la posadera. Ella tomó la carta en sus manos, la examinó atentamente y la devolvió al cartero alegando: Como somos bastantes pobres no podemos pagar el importe de la carta, por lo que le ruego que la devuelva al remitente. Al oír aquello, surgió en el corazón de Hill un impulso de generosidad y movido por ese impulso ofeció al cartero el importe de la misiva, pues no quería que por falta de dinero se quedara la buena mujer sin saber las noticias que le pudieran llegar en dicha carta. El cartero cobró la media corona que costaba, y entregó la carta a la posadera, saliendo a continuación para seguir su recorrido. La posadera recogió la carta y la dejó sobre una mesa sin preocuparse en absoluto de su contenido. Luego se volvió al generoso huésped y le dijo con amabilidad: Señor le agradezco de veras el detalle que ha tenido de pagar el importe de la carta: Soy pobre, pero no tanto como para no poder pagar el coste de la misma. Si no lo hice, fue porque dentro no hay nada escrito solo la dirección. Mi familia vive a muchísima distancia y para saber que estamos bien nos escribimos cartas pero teniendo cuidado de que cada línea de la dirección esté escrita por diferente mano. Si aparece la letra de todos, significa que todos están bien. Una vez examinada la dirección de la carta la devolvemos al cartero diciendo que no podemos pagarla y así tenemos noticias unos de otros sin que nos cueste un penique. Esta anécdota, con diversas variantes, ha sido narrada y escrita en distintos medios, como por ejemplo en el magacín francés Lectures pour tous. También fue escrita en el Grand Dictionnaire Universal du XIX Siecle, de Pierre Larousse, en la edición parisina de de 1874. En España la Enciclopedia Espasa también la reproduce, dando una versión en la que aparece la dueña imposibilitada realmente para pagar el importe de la carta por su extrema pobreza.

33.     Hill escribiría un folleto, proponiendo el franqueo previo de la correspondencia. El folleto de Hill, titulado “Post Office Reform”, dio por resultado la designación de un comité de la Cámara de los Comunes (22 de noviembre de 1837) encargado de estudiar los tipos y sistemas de franqueo postal. Este comité informó favorablemente la proposición de Rowland Hill y en 1839 se dictó una providencia autorizando al Tesoro para fijar los tipos de franqueo postal y regular el modo de
percibir su importe previo. Los sobres timbrados (los primeros con un valor de 1 y 2  peniques) y los sellos adhesivos los emitiría el Gobierno. Del grabado de los sellos adhesivos los emitiría el Gobierno. Del grabado de los sellos se encargó la casa perkins, Bacon and Petch, sobre dibujos de Hill. Se decretó que los sellos se pondrían en circulación el día 6 de mayo del año 1840.

44.     Así nace el primer sello postal del mundo: el famoso Penny Black de la Reina Victoria. Hill dibujó en el perfil de la Reina Victoria, la palabra Postage en la parte superior y en la inferior One Penny (un penique). Omitió el nombre del país por entender que la efigie de la reina bastaba para identificarlo. El día 8 de mayo del mismo año se puso a la venta el de dos peniques, en color azul. El nuevo sistma postal dio unos resultados asombrosos, tanto que se triplicó el número de cartas en una semana. Solo el primer día de venta al público se vendieron 60.000 ejemplares de estos sellos. A la vista de todo ello Rowland Hill fue nombrado director de Correos del Reino Unido, dedicando el resto de su vida a realizar ampliaciones y mejoras en los servicios postales. El nuevo sistema encontró rápida aceptación en otros países y a los pocos años estaba ya generalizado internacionalmente.

55.     La Unión Postal Universal establece que en los sellos que circulen internacionalmente debe aparecer el nombre del país emisor en alfabeto latino. De esta obligación está exento el Reino Unido por ser el primer país emisor de sellos.


Contesta las siguientes preguntas:

11.     Relaciona las dos columnas. Puedes ayudarte del diccionario.

Remitente                                                                               Persona que envía una carta


Destinatario                                                                            Persona que recibe la carta

22.     Según el primer párrafo, ¿quién y cómo se pagaba el correo antes de 1834?





33.     ¿Cuál fue la propuesta de Hill, según el primer párrafo?




44.     Haz un resumen de la historia que cuenta el 2º párrafo.






55.     ¿Qué suceso de la historia crees que tuvo que ver con la propuesta de Hill?



66.     Según el párrafo tercero, ¿cómo se organizó el correo?




77.     ¿Qué día se puso en circulación el primer sello?


88.     ¿Por qué en los sellos del Reino Unido no aparece el nombre del país?



99.     Señala el significado correcto de la siguiente frase: El plan que teníamos se fue al agua.

El plan salió perfecto

Fracasó el plan

110.  Relaciona cada una de estas frases con su significado.

Le ganaron por pies.                                                   Bajarse del caballo

El jinete puso pie en tierra                                         No tiene sentido

Lo que dices no tiene pies ni cabeza                          Por que fue más rápido





11.  Relaciona las frases con su significado.

Mi hermano pequeño parece un tapón.                   Persona pequeña y gruesa.

El tapón de la botella es de corcho.                         Pieza con que se tapan las vasijas.

Al jugador le pusieron un tapón.                             Acción que impide un enceste del equipo contrario.

No oía bien porque tenía un tapón.                          Acumulación de cerumen en el oído.


12.  Señala el significado correcto del siguiente refrán: El perro flaco todo son pulgas.

Los perros flacos tienen muchas pulgas.

Las desgracias nunca vienen solas.



PROBLEMAS DE FRACCIONES

PROBLEMAS PARA LA PROXIMA SEMANA.


1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto ¿cuántos Km le faltaran?
2.- Un cine tiene capacidad para 240 personas. Cada entrada cuesta 7,50 € y esta tarde se han vendido 2/5 de las entradas. ¿Cuánto dinero se ha recaudado?
3.- Un almacén de frutas tiene 15780 Kg de manzanas. Se envasan en bolsas de 5 Kg los 2/3 del total. ¿Cuántas bolsas necesitamos?
4.- Pepe, Luís y María han recibido la misma caja de bombones. Pepe se ha comido 5/7 de su caja, Luís 2/5 de la suya y María 7/12 de la suya, ¿a quién le quedan menos bombones?
5.- A una competición deportiva han acudido los 2/6 de la clase de Andrés y los 5/8 de la clase de Raúl. Si en las dos clases hay el mismo número de alumnos, ¿de qué clase han ido más escolares?
6.- Maribel salió de casa con 75 euros. Se ha gastado 4/5 del dinero en una camisa y un pantalón. El pantalón cuesta 35 euros. ¿Cuánto ha pagado por la camisa? ¿Cuánto le ha sobrado?
7.- Un ciclista corre una etapa de 120 Km. Lleva recorridos tres sextos de la etapa. ¿Cuántos Km le faltan hasta la meta?
8.- Celia ha leído un libro de 180 páginas en tres días. El primer día se leyó 2/3 de las páginas del libro. El segundo día se leyó 1/4 de lo que quedaba y el tercer día el resto. ¿Cuántas páginas leyó el último día?
9.- Un hortelano planta 1/4 de su huerta de tomates, 2/5 de judías y el resto de patatas. ¿Qué fracción ha plantado de patatas?
10.- El paso de cierta persona equivale a 7/8 de metro. ¿Qué distancia recorre con 1.000 pasos?
11.- Una botella de agua de 1,5 litros está llena hasta los 3/5. ¿Cuántos cl de agua contiene?
12.- Un laboratorio comercializa perfume en frascos con una capacidad de 3/20 de litro. ¿Cuántos litros de perfume se necesitan fabricar para llenar 1.000 frascos? 

jueves, 14 de enero de 2016

CIVILIZACION MESOAMERICANA.


AQUI LES PONGO UN VIDEO SOBRE LOS VOLÚMENES DE PRISMAS Y PIRAMIDES


UNA PROBADITA DE TERROR.






MEJOR ME CALLO 

Le contesté que no podía creer lo que me decía, que se dejara de hablar pavadas. Pero él siguió y siguió con el cuento ese del fantasma.
Ahora que todo el mundo está desesperado, no me animo a decirles lo que sé. ¿Qué van a pensar? Mejor me callo.
El, Riqui, que era mi amigo, venía todas las tardes a buscarme para andar en bici. Casi siempre, los chicos del barrio al vernos, nos decían gansadas.
-¡Estás rebuena!
-¡Genia!
Algunos hasta se zarpaban. Yo ni movía la cabeza; pero él, ¡pobre!, se ponía todo colorado.
Venía todas las tardes hasta que un día, no vino. Me dejó esperando. Estuve un rato larguísimo con la bici y nada. No apareció.
Bueno, está bien, sí, me dio un poco de rabia, sin embargo, cuando volví a verlo, tan alto, con esa sonrisa redulce que tenía, se me pasó todo. Le brillaban los ojos al saludarme.
-Ayer te esperé ...-dije.
-¡No sabés lo que me pasó! -contestó.
Y, entonces, me contó que en la esquina de su casa se había mudado una chica y que él, Riqui, había estado ayudando a descargar paquetes.
-¡No sabés la que te perdiste! -dijo -después me dieron un montón de golosinas.
Y allí mismo, me regaló unos chocolates diciendo que los había guardado para mí. Estaba tan contento que me invitó a ir hasta su casa ya que yo no la conocía.
Al rato, pasamos por una casita de puerta verde.
-¡Mirá! Mi papá pintó el frente -dijo -y aquí es donde se mudó la chica nueva.
Justo en ese momento, apareció ella. De pelo castaño, un poco gordita, al vernos, lo saludó muy sonriente. ¿La verdad? No me gustó nada. Llevaba un moño colorado en la cabeza y se movía como una gallina. No me gustó, así que cuando pasamos a su lado, le di vuelta la cara.
Lo mejor de esa tarde fue que los dos nos divertimos a lo grande. Claro que no todos los días amanecen con sol, Pasaron tres tardes. Tres. Estoy segura. Las conté. A la cuarta, apareció serio como nunca. Yo también me puse seria cuando lo saludé. No es cosa de andar dejando que a una la dejen plantada as cada rato.
Él, Riqui, me hizo una seña para que lo acompañara, entonces, lo seguí mientras pensaba en la chica nueva ¡me daba una rabia! A los dos minutos, empezaron los pavotes.
-¡Chau, preciosa! ¿No querés que te llevemos en la bici?
Esa vez, Riqui ni los miró ni nada. Caminaba con las manos en los bolsillos y la cabeza baja, ¿en qué pensaría?
-Tengo miedo -dijo de golpe.
Le pregunté de qué, pero él, Riqui, no me contestó. Sonrió un poquito triste sin dejar de caminar y se fue.
Ahora, pienso que si en lugar de quedarme callada la boca, hubiera hablado, tal vez, no andarían todos así como andan, desesperados y yo no tendría que callarme lo que sé. Después, pasó un tiempo largo y no nos vimos. Hasta que una mañana, me lo encontré en la panadería. Casi no lo reconocí. Tenía los ojos hundidos, la ropa le bailaba de grande.
-¿Estás enfermo? -le dije cuando salimos.
Él, Riqui, se puso mal, le empezó a temblar la boca y se tapó la cara con las manos. Esa vez, sí que me olvidé del enojo y seguí a su lado hasta que se tranquilizó.
-Me persigue un fantasma -dijo, y yo le solté la carcajada en la cara. Estaba segura de que me había tomado por idiota.
-Me persigue un fantasma, te digo -repitió.
Como insistía, le pedí que me acompañara a casa y que me contara. Él, Riqui, empezó a hablar.
-En cuanto me quedo solo, aparece. ¿Sabés qué horrible?
Ahora, no me acuerdo de todo lo que me contó, pero fueron cosas raras, muy raras. Entre otras cosas, dijo que veía unos pies calzados con zapatos negros que flotaban en el aire y que oía una voz que lo llamaba y le avisaba que se lo iba a llevar.
-¿No habrás estado soñando? -le pregunté al final.
Él, Riqui, no sé si me escuchó porque se quedó callado, pensando..., me dio lástima. Tan lindo que era y tan triste que parecía...
-Los huesos le crujen cuando se mueve. ¡Te lo juro!
Mientras hablaba, ponía unos ojos que me hacían acordar a los de la gente esa que sale en las estampitas.
-Mirá que nadie lo sabe. Solamente vos.
Solamente yo. Y se fue y no volvió.
Ahora que todos dicen que me pasa esto o lo otro y que el médico de aquí o los remedios de allá, sigo acordándome de él y de la tonta del moño colorado. Lo cierto es que con tanta historia, pensaba en él de la mañana a la noche. También pensaba en ella, ¡mejor!, ¡total! A mí no me importaba. No tenía que importarme. Y si andaba en problemas, ¡que se arreglara solo!, o que lo ayudara ella, ¿no era tan buena? Y después de todo, cuando me lo cruzara, también a él le iba a dar vuelta la cara. Lo más seguro era que andaba inventando pavadas para que yo me olvidara de él. Sin embargo, después, me acordaba del "¡Ayudáme!" que me había dicho y me daba un no sé qué.
Ahora, pienso que si, por lo menos, hubiera hablado en ese momento, si hubiese llamado a alguien de mi casa para que conversara con él, tal vez, las cosas podrían ser distintas. Claro que igual, ¿cómo ayudar a un chico que en lo único que pensaba era en fantasmas?
Esa tarde, después de que me contó que se lo quería llevar un fantasma, se fue con esa cara transparente como papel de calcar y la ropa bailándole en el cuerpo. Y no volví a verlo. Eso quiere decir, justamente que no lo vi más. QUE NO LO VI MÁS. QUE NO LO VI MÁS.
Esperé y esperé. Lo extrañé y lo extrañé. Hasta que no aguanté más y fui a buscarlo.
Cuando toqué el timbre de la casita verde, me temblaban las rodillas. Abrió una señora, entonces, le pregunté por mi amigo.
-¿Qué Riqui?
Me quedé fría, según ella, allí no vivía ningún Riqui.
Ningún Riqui. Ningún Riqui, en la vereda de enfrente, ni en la otra, ni en la manzana. Ningún Riqui. Así, que empecé a preguntar por él a los chicos del barrio.
-¡Dale, tarada, ¿qué Riqui?
¿Cómo que Riqui? El, Riqui, mi amigo.
Ahora, que todo el mundo me mira desesperado, sé que si hablo, va a ser para peor. Mejor me callo, y en cuanto pueda, voy a buscarlo a casa de la chica nueva, ella seguro que sabe.
Pero, ahora, no voy a decir nada porque si no, van a empezar otra vez con la historia esa de que en esa esquina tampoco vive nadie, que es un terreno baldío. Van a decirme que la termine con Riqui y con la chica del moño, que no existen. Mejor no digo nada. Mejor no digo lo de los zapatos negros que veo flotando en el aire, ni de los huesos que crujen. Mejor, no les digo que de noche, alguien que tiene la voz de Riqui me llama y me llama.
Mejor no digo nada. Sí, mejor, me callo.